La importancia de las redes sociales en los gobiernos autónomos
Partiré con la premisa negativa ¿por qué las redes sociales no son importantes para los gobiernos locales?

Es un hecho de que los hábitos de consumo de los ecuatorianos han cambiado. Atrás quedó el ritual de sentarse junto con la familia alrededor de un televisor, todos cenando y mirando el noticiero de Ecuavi sa. Muchos dirán que en los estratos más bajos y rurales esta actividad aún se lo realiza, y en parte tienen razón, pero cada vez disminuye el porcentaje de familia que lo realiza, ¿por qué? Por el acceso a internet y conectividad que estamos viviendo. Pasó con los periódicos, con la radio y le pasará a la televisión, simplemente es cuestión de tiempo.
Otro tema que se debatirá es la credibilidad. Durante mucho tiempo hemos vivido
con la hegemonía de la televisión, hemos observado como presentadores y
periodistas se convierten en una fuente secundaria de fiabilidad, pero eso está
cambiando con las nuevas generaciones. Ellos poco o nada ven televisión o
escuchan radio; utilizan su tiempo escuchando Spotify en vez de la radio; ven
más YouTube que Teleamazonas; revisan más Facebook que Vistazo y leen más su Twitter
que los periódicos; sin olvidar que cada día estamos más ocupados, queremos
consumir información en ese momento, ya no queremos esperar, lo queremos ahora.
Las redes sociales han convertido la comunicación en algo bilateral,
y en política expresar su opinión, obliga sus emociones, a un cambio de
estrategia; el mundo virtual y el mundo real deben estar ligados, pues ahora
las personas usan las redes para su ideología. El escenario de batalla política
ahora se encuentra en el campo online.
¿Esto qué quiere decir? Significa que el uso adecuado de las redes sociales
ayuda a conocer el malestar y los problemas de los ciudadanos. Así de simple.
Significa que el uso adecuado de las redes sociales ayuda a conocer el malestar y los problemas de los ciudadanos.
Por último, lo que no se comunica no existe. El mensaje debe ser difundido por el canal adecuado y las redes sociales son ese canal. Más barato, con mayor alcance, más sociable y más fácil de digerir; si con eso aún piensan que no es el mejor método, entonces sólo espera y mira como el partido opositor empieza a usar los canales digitales y empieza a captar más votantes para las siguientes elecciones.
0 commentarios