¿Funciona el marketing de nostalgia?
Tabla de contenidos
El día de hoy vamos a hablar del marketing de nostalgia, y no lo digo porque me haya leído millones de papers e investigaciones donde nos prueban que funciona – de verdad desconozco el dato de su efectividad -, lo hago desde mi humilde intuición de marketer y siendo muy observador de cultura popular actual.
La influencia de la cultura popular en la sociedad.
Partamos de la cultura pop, ¿cuáles son los últimos estrenos del cine?, o mejor aún – reformulo mi pregunta -, ¿cuáles son los estrenos que las grandes productoras apuestan? Sí, si pensaste en remakes o nuevas adaptaciones de clásicos que antes funcionaron, estás en lo correcto.
El hecho de que se animen a adaptar contenidos reciclados es una apuesta segura, que adaptar un contenido nuevo, me preguntarás ¿y por qué lo dices, Juncito? Tengo 3 razones:
El poder del naming
La primera razón es el naming. Un naming reciclado te da de inmediato un posicionamiento de marca frente a una audiencia que ya la conoce, te da la seguridad de que es un producto conocido y no vas a encontrar sorpresas inesperadas.
Esto también se debe al agotamiento que todos tenemos por toda la bulla de las marcas, al estar expuestos siempre de información a cada instante, nuestro cerebro tiende a borrar las que no le parezcan relevantes, PUM PAG, así nace el poder de tener un nombre que ya sea conocido.
Los millennials ya han crecido.
Mucho se ha criticado a los millennials, que somos muy sensibles, flojos, incomprendidos…millones de cosas, pero de algo estoy seguro, los millennials ya no tiene 10 años; ahora tienen 30 años y ya trabajan, y al trabajar significa que hay dinero para comprar cosas.
Nuestra generación está viviendo una época donde serán la “chica deseada de la discoteca”, las marcas saben que en nosotros encontrarán dinero y no se lo quieren perder. A eso sumemos que somos una generación que no piensa tener hijos (a lo muchas mascotas), nos provoca que tengamos más dinero para gastar en esos gastos estúpidos que tanto nos gustan.
¿A no me crees?
¿Acaso no tienes una colección de muñecos Funky en tu escritorio?, o varias suscripciones de plataformas streaming que apenas alcanzas a ver – por tu poco tiempo libre -. Sí, por eso digo, los millennials han crecido y no saben qué hacer con su dinero.
Recordemos los buenos tiempos.
Y esta tercera razón, es la unión de ambas y la conexión de este relato “sucio”, “despreciable” y “manipulador”, y es que en fondo de nuestro corazón ¡cómo extrañamos los viejos tiempos!
Ya mucho se ha hablado del 2020 y el 2021 como años duros, – que la resiliencia y toda esa p*ndejada -, y en algo coincidimos todos, extrañamos la vieja normalidad, o más que la normalidad extrañamos sentirnos libres.
¿Cuál fue el momento dónde fuimos más libres? Sin tanta obligación y pelea con tu jefe, fue cuando éramos niños. En esa etapa, nuestros dilema era si Goku seguía vivo en el siguiente capítulo, o si la abejita Maya por fin encontró a sus padres. No había mucho estrés.
Éramos felices y esa felicidad pasó en un abrir y cerrar los ojos.
Entonces, ¿el marketing de nostalgia funciona?
Ahora sí, respondamos la pregunta ¿sirve el marketing de nostalgia? Yo digo que sí.
Nos hace recordar buenos tiempos, además de que se usan personajes y elementos de que ya conocemos, sin olvidar ese toque de melancolía que nos genera pensar en el pasado (las cosas como son, siempre pero siempre tendremos a comparar las cosas, y lo viejo en la mayor parte del tiempo tendrá ventaja).
Lo nuevo nos genera más esfuerzo mental, e incluso nos arriesgamos a que no nos guste (por ser algo nuevo). Muy similar en las relaciones, prefieres una relación tóxica con él o la vieja confiable que arriesgarte por un nuevo pretendiente. Obvio que hay excepciones, cuando descubrimos algo nuevo, y que nos gusta, una sensación de triunfo inunda nuestro caso, pero para mercados tan competitivos, donde una falla te puede costar tu puesto, tomar riesgos puede ser un camino de un solo retorno.
El marketing de nostalgia y las marcas
Por eso muchas marcas usarán el poder de la nostalgia para atraer a millennials a que consuman su producto. ¿Ya te fijaste las series más vistas en Netflix? En la mayoría de tops siempre saldrán series o películas recicladas, lo nuevo, eso dejamos a los early adopters.
Somos su mina de oro: sin hijos, medios emos, cansados de tanta información, un poco estresados, acomodados a la clase media…nosotros no nos volvemos viejos, sólo nos volvemos vintage.
0 commentarios