La búsqueda del amor en redes sociales

Publicado por junleewins en

El amor como fuerza biológica

El amor es esa fuerza biológica que nos mueve a todos, es ese sentimiento que hace que no perdamos nuestra humanidad. Se la puede clasificar de varias maneras, desde mi perspectiva la clasifico en dos: el  amor como fuerza biológica, y el amor que nuestra sociedad y cultura las acepta.

Para hablar del amor como fuerza biológica, nos referimos a esa empatía que sentimos hacia el prójimo. Es la simbiosis que nos hace actuar de forma recíproca. El amor hacia la naturaleza, hacia los animales, hacia otro ser humano, la culpabilidad que sentimos cuando hacemos daño a alguien, o la necesidad de ayudar a quien más lo necesita. Todo ser humano nace con esa fuerza, y es necesario, ya que si no la tenemos perderíamos nuestra humanidad.

Un ejemplo muy particular se ve en la novela griega de Homero, llamada “La Ilíada”. Aquí se ve como un hombre, al perder a quien más amaba, corrompe toda su humanidad. Estoy hablando de Aquiles. Él amó con tanta pasión y admiración a Patroclo, su compañero de armas en la guerra de Troya. Durante el transcurso de la guerra Patroclo es asesinado por Héctor, príncipe de Troya, generando un gran dolor a Aquiles. Esta acción provocó un enfrentamiento entre ellos dos, siendo triunfador Aquiles, ¿y para qué esta historia?  Pues dentro de la novela se puede apreciar cómo Aquiles pierde todo el amor hacia la vida; Héctor le ruega que si muere, le permita tener un funeral digno de los troyanos, Aquiles se rehúsa y le responde “los leones no pactan con hombres” al decir esto Aquiles da a entender que él se ha convertido en un animal, ahora sólo quiere venganza.

El amor nos vuelve humanos, perderlo sería perder toda nuestra humanidad.

La cultura del amor

Otro tipo de amor que vemos es el que nos establece nuestra cultura, en este apartado está el amor romántico, el amor nacionalista, el amor a nuestra pareja, el tema de la propiedad privada, etc. Aquí la sociedad establece ciertos códigos morales que definen lo que está bien y lo que está mal; y eso nos lleva a tratar de buscar el amor en todos los aspectos.

Dentro de nosotros está el EGO, nuestro gran enemigo. El ego es esa vocecita que nos lleva a hacer cosas para sentirnos alabados; podría entenderse a una aceptación de los demás para auto aceptarnos; algunos pueden analizarlo como la carencia de algo, que tratamos de llenar con atención y con amor de desconocidos. ¿Narcicismo? Pues sí, en toda la definición de la palabra.

Este amor es peligroso, porque es falso, es dependiente, es adictivo, no es real ni auténtico.

El Amor postmoderno

Aquí entramos en materia, las redes sociales nos están llevando a una dependencia de atención; atención que nos lleva a buscar amor de los demás.  

¿Por qué nos ejercitamos todos los días? ¿Por qué trabajamos arduamente? ¿Por qué publicamos fotos todos los días, enseñando nuestro cuerpo o mostrando nuestro éxito? La respuesta es: por AMOR. Recibir amor de la comunidad a la que queremos permanecer, de nuestra imagen de pareja perfecta, de nuestros familiares, de muchos desconocidos, al final todo es AMOR.

Lo hacemos porque dentro de nosotros nos sentimos aislados, solos, desplazados, muy dependientes. Éxito, otra palabra para analizar; nuestra cultura occidental ha definido  al éxito con más amor, mientras más éxito tengas más amor deberías tener; correcto o incorrecto, es así nuestra cultura.

Las redes sociales aparecen como el medio más fácil y económico de recibir amor, de llenar nuestro ego o vacío existencial, de sentirnos exitosos; queremos que todos nos amen, por eso medimos ese amor por la cantidad de likes, de comentarios o de mensajes que recibimos; lamentablemente no es amor real, es sólo un número, es muy vacío.

Y toda esta lógica nos conduce a hacer mal las cosas: trabajamos en algo que odiamos, para poder comprar cosas que no necesitamos, y al final impresionar a gente que no le importamos. Debería ser al revés. Deberíamos hacer cosas que nos apasionan, para las personas que amamos y así encontrar nuestro propósito con el universo.

Categorías: Motivacional

0 commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *